En el mundo multimedia (audio y vídeo) cuando hablamos de "animación", nos referimos a lo que conocemos popularmente como "dibujos animados".
La animación es el proceso que logra dar movimiento a dibujos u objetos inanimados por lo general. Esto es posible gracias a una secuencia de dibujos o fotografías que al estar ordenadas consecutivamente logran generar un movimiento creíble ante nuestros ojos, los cuales se prestan al juego de la ilusión visual. Por ejemplo si queremos generar la sensación de una caminata en un personaje, deberíamos dibujar cada uno de los pasos que realizará en hojas separadas (cada hoja dibujada con una pose distinta se define o se conoce como "fotograma" o "frame") para que al pasarlos consecutivamente, percibamos la sensación de movimiento.
La calidad de este movimiento dependerá de la paciencia, esfuerzo y dedicación que le dediquemos al proceso
HISTORIA DE LA ANIMACION
COMPONENTES DE LA ANIMACIÓN
Ball
Un
componente ball es un tipo particular de sprites (objetos animados) que se
parece a una pelota. Una bola es un sprite redondo que está contenido
en un lienzo, puede reaccionar a toques y arrastra, interactuar con otros
sprites (sprites de imagen y otras bolas) y el borde del lienzo, y se mueven de
acuerdo a sus propiedades.
Por
ejemplo, para tener un movimiento de bola de 4 píxeles hacia la parte superior
de un lienzo de cada 500 milisegundos (medio segundo), puede establecer
la velocidad de propiedad a 4, el intervalo de propiedad a
500, el Título de propiedad a 90 (grados), y la propiedad enabled establecerla
a True. Puede cambiar estas y otras propiedades para modificar el
comportamiento de la pelota. La diferencia entre una pelota y un sprite de la
imagen es que este último puede obtener su apariencia de una imagen, mientras
que el aspecto de una bola sólo se puede cambiar al variar
su PaintColor y Radio.
ImageSprite
Un
componente sprite imagen es un objeto animado que puede interactuar con un
lienzo, pelotas y otros sprites imagen. Un sprite imagen es un objeto animado
que es contenido por un lienzo, reacciona a los toques y a arrastrar,
interactua con otros sprites (sprites de imagen y otras bolas) y el borde del
lienzo, y se mueven de acuerdo a sus propiedades. Por ejemplo, para tener
un movimiento de sprites 10 pixeles hacia
la izquierda cada segundo, se puede establecer la propiedad
velocidad a 10, el intervalo de la propiedad a 1000
(milisegundos), el Título de propiedad a 180 (grados), y el enabled a
True. Puede cambiar estas y otras propiedades para modificar la imagen de
sprite.
Tipos de animación
Ejemplos de programas de animación digital:
- El Macromedia Flash programa de animación digital en 2D, es muy usado en páginas Web.
- El Pencil puede ser muy útil para aquellos que no conocen el manejo de otros programas de animación. Es un programa gratuito que permite realizar animaciones 2D, es compatible con Mac, Windows y Linux.
- El Avi Constructor admite la creación de archivos AVI con secuencia de imágenes BMP o JPG.
- El MorphMan, sirve para crear el efecto Morph, con el cual es posible hacer que un rostro se parezca a otro (como en el video de Michael Jackson).
- Tapptoones Line Tester, permite realizar cortos animados en 2D.
- 3D Studio Max, es un completo programa de animación en 3D, que permite realizar animación para videos, multimedia, y juegos. Tiene aplicaciones muy variadas, desde el campo de la arquitectura, la publicidad, el video, cine, artes escénicas, televisión, juegos, ingeniería, etc.
- After Effects, Motion, Strata y Shake, son de las aplicaciones más utilizadas en televisión.
Sacado de: http://animaci0ndigital.blogspot.com/p/programas-para-crear-animaciones.html
Exponenentes de la animación
Tex Avery
El estilo de Avery rompió el molde del realismo establecido por Walt Disney, y alentó a los animadores a llegar al límite del medio para hacer cosas en animación que no se podían hacer en las películas con actores. Avery solía decir: “en animación puedes hacer cualquier cosa”, y sus trabajos hicieron eso muy a menudo
Walt Disney
Walter Elias Disney (Chicago, Illinois; 5 de diciembre de 19011 2 - Burbank, California; 15 de diciembre de 1966)1 2 fue un productor, director, guionista y animador estadounidense, de rumoreado origen español.6 7 8 Figura capital de la historia del cine de animación infantil, está considerado un ícono internacional gracias a sus importantes contribuciones a la industria del entretenimiento durante gran parte delsiglo XX, famoso por personajes como el Pato Donald o Mickey Mouse. Fundó junto a su hermano Roy O. Disney la compañía Walt Disney Productions,9 que años después se convirtió en la más célebre productora del campo de la animación y en la actualidad es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo. Esta corporación, que se conoce hoy con el nombre de The Walt Disney Company, obtuvo solo en el año 2010 unos beneficios de 36 000 millones de dólares.10
Disney adquirió renombre como productor de cine, como innovador en el campo de la animación y como diseñador de parques de atracciones. Junto a su equipo creó algunos de los personajes de animación más famosos, en especial Mickey Mouse, una caricatura de un ratón, a la que el propio Disney puso su voz original. Durante su extensa y exitosa carrera en el cine de animación fue premiado con 26premios Óscar de un total de 59 nominaciones, y recibió otros cuatro premios honoríficos, lo que lo convierte en la persona que más premios de la Academia ha ganado.11 También fue galardonado con siete premios Emmy.
Walt Disney murió el 15 de diciembre de 1966 a causa de un cáncer de pulmón.
John Lasseter - Pixar ( Estados Unidos 1980 )
Es miembro fundador de Pixar, donde supervisa todas las películas que produce este estudio de animación como productor ejecutivo. Además ha dirigido Toy Story, Bichos, Toy Story 2, Cars y Cars 2. Tiene dos Oscar de la Academia de Hollywood en su haber, uno al mejor corto de animación (por Tin Toy) y otro por Toy Story.
Lasseter empezó a trabajar en animación en los estudios Disney y, posteriormente, en la Industrial Light and Magic de George Lucas, donde se creó y posteriormente se escindió Pixar. Actualmente ha vuelto a trabajar en Disney como el director creativo de la compañía, debido al acuerdo suscrito tras la compra de Pixar por el gigante de la animación tradicional, llevado a cabo en abril de 2006. Lasseter compatibiliza sus dos trabajos de director creativo con el de asesor creativo para Walt Disney Imagineering, donde ayuda a diseñar atracciones para los parques temáticos que Disney tiene repartidos por el mundo, reportando directamente a Bob Iger, director de Disney, evitando a los mandos intermedios.
Katsuhiro Ōtomo
Katsuhiro Ōtomo Nacido el 14 de abril de 1954 en Hasama en la prefectura de Miyagi, Japón. Es un dibujante de manga, director de anime, y guionista tanto de manga como anime. Se le conoce principalmente por ser el director de Akira, una de las películas más influyentes del anime, así como por ser el artista/guionista del manga original en el que se basa la película.
Como adolescente que creció en los turbulentos sesenta, Otomo veía por todos lados las manifestaciones de tanto estudiantes como trabajadores contra el gobierno japonés. Este periodo de cambio, propició el Japón que hoy en día conocemos - un Japón con un fuerte contraste con el Japón ocupado tras la segunda guerra mundial. Las revueltas, manifestaciones y en general la situación caótica de esa época, le sirvieron como inspiración para su trabajo más conocido, Akira.
La animación de este periodo (especialmente los trabajos que salían de los estudios de animación de Tokio, Mushi Production y Toei Doga) influenciaron al joven Otomo. Trabajos comoGigantor, Astro Boy y Hols, príncipe del sol incitarían a Otomo a desarrollar su carrera dentro del mundo de la animación. Sin embargo, fueron los filmes provenientes de Estados Unidos los que encauzaron su naturaleza rebelde. Mi vida es mi vida e Easy Rider le servirían de inspiración para el personaje de Shotaro Kaneda y su banda de motoristas en Akira: jóvenes rebeldes que tomaban demasiadas drogas y no se preocupaban de la autoridad o de la presión puesta sobre ellos por la generación de sus padres
Akira Toriyama
(Nagoya, Japón, 5 de abril de 1955) es un dibujante de manga. Se conoce principalmente por sus obras Dr. Slump, Dragon Ball, Blue Dragon y por el diseño de personajes de las franquicias Dragon Quest y Chrono Trigger.
Entró en 1974 en la Escuela Superior Industrial, inmediatamente después fue contratado por una empresa de publicidad en Nagoya, trabajó allí durante tres años, pero la falta de interés y la mala relación con sus jefes le condujo a la decisión de retirarse y a dedicarse al manga. Su vida de mangaka empezó con una publicación en Shonen Jump de Shūeisha. Más tarde crearía muchas otras historias para esa revista y, posteriormente, recogidas en tomos. Gracias a sus populares personajes, Toriyama se hizo inmensamente popular en Japón y en el extranjero gracias a su obra Dragon ball durante la década de 1990.
En Japón, sin embargo, continúa siendo una figura pública y aún vive en Aichi con su esposa e hijos, donde su fama le ha causado algunos problemas, por ejemplo, cada vez que hay rumores de que hará alguna aparición en Tokio, la oficina de gobernación se preocupa porque, en ocasiones, multitudes de fans se aglomeran cerca de su casa para observarlo salir e incluso lo acompañan en caravana hasta el aeropuerto; este fenómeno dice mucho sobre la popularidad de Toriyama.
A pesar de su fama, en general, a Toriyama no le gusta exponerse en los medios de comunicación colectivos y son muy raras las ocasiones en las que algún periodista ha logrado entrevistarle o tomarle una fotografía para un diario extranjero.
Brad Bird
Branden Bird (24 de septiembre de 1957 Kalispell, Montana) es un director de animación, guionista y realizador de cine estadounidense, conocido sobre todo por las películas Ratatouille, Los Increíbles y El gigante de hierro.
Bird empezó su primera película animada a la temprana edad de 11 años y la acabó a los 13. El film acaparó la atención de los estudios Walt Disney donde, a la edad de 14 años, Bird fue apadrinado por el legendario animador Milt Kahl, uno de los Nine Old Men (nombre que recibían los más veteranos animadores del estudio). Cuando Bird estaba en el Instituto de Artes de California conoció al que sería el futuro cofundador de la Pixar y director de sus propias películas, John Lasseter y también al director Tim Burton. Finalmente consiguió un trabajo en la Disney, pero lo abandonaría tras trabajar en El zorro y el sabueso en 1981. Bird fue contratado en 1989 por Klasky Csupo y ayudó a desarrollar Los Simpson a partir de las historias de un minuto de El show de Tracey Ullman y a transformarlas en la serie de media hora de duración que finalmente sería. Allí trabajaría durante algunos años más como consultor ejecutivo. Posteriormente trabajó en otras series animadas, incluyendo El crítico, El rey de la colina y Family Dog, antes de ser contratado por Warner Bros. para dirigir la película animada El gigante de hierro. Aunque la película recibió halagos de la crítica, no fue tan bien recibida en taquilla, debido a la nula promoción de la propia Warner. Bird fue finalmente contratado por su viejo amigo John Lasseter para dirigir Los increíbles.
Bird es también el creador (guionista, director y co-productor) del episodio Family Dog de Cuentos asombrosos de Steven Spielberg. Además, co-escribió el guion para la película de acción real Nuestros maravillosos aliados, también producida por Spielberg.
En 2005, Bird ganó el Óscar en la categoría a la Mejor Película de Animación por Los Increíbles.
En 2007, Bird ganó el Óscar en la categoría a la Mejor Película de Animación por Ratatouille.
En 2011, durante la ceremonia de los premios Annie, Bird recibió el premio Winsor McCay como agradecimiento a su carrera en el mundo de la animación.
Biografías tomadas de Wikipedia
Cuadro de animación
No hay comentarios:
Publicar un comentario